El sábado 4 de julio se celebró una nueva edición del Aurrulaque, organzado por la Real Sociedad de Alpinismo Peñalara y la Sociedad Castellarnau de San Ildefonso, con la colaboración del Ayuntamiento de Cercedilla.
Este año, debido a las extraordinarias circunstancias en las que nos encontramos, no se convocó ni anunció de manera pública, con la intención de atraer la mínima afluencia y de esa manera cumplir con las normas de distanciamiento e higiene.
A pesar de ello, fueron varias decenas de personas las que acudieron al evento, que este año se realizó en la pradera de Navarrulaque y que comenzó con un breve pero muy sentido recuerdo al que fuera Secretario General de la R.S.E.A. Peñalara, José Luis Aberturas, fallecido el pasado año, pocos días después de acudir a la anterior edición del Aurrulaque.
Tras este emotivo comienzo, se presentó al autor del Manifiesto del Aurrulaque 2020, el vecino de Cercedilla Luis Pantoja. Luis es el Director del Observatorio Meteorológico del Puerto de Navacerrada, de la Agencia Estatal de Meteorología, profesión que compagina con una vida dedicada a la montaña y el deporte.
El manifiesto, titulado “Guadarrama Confinada” muestra de manera condensada pero rigurosa el estado actual de nuestro entorno y la enorme influencia que ejerce el estado de la vida en la Tierra y la actividad humana.
“No servirá de nada cuidar Guadarrama si no cuidamos el resto del planeta.”
El manifiesto es un fuerte alegato por el cambio hacia un modo de vida “en consonancia con la naturaleza de la que formamos parte”.
Puedes leer el texto completo descargando el siguiente archivo:
Al finalizar la intervención, se abrió un breve e interesante debate, tras el cual, el codirector del Parque Nacional de Guadarrama, Pablo Sanjuanbenito y el Alcalde de Cercedilla Luis Miguel Peña dedicaron unas palabras a los asistentes, con las que se animó a difundir los valores de respeto por el mundo natural, los mismos valores de los que se ha ido impregnando y conformando el Guadarramismo a lo largo de los años.